LEcEn
Laboratorio de Ecología de Enfermedades
Slider

Una breve historia de su comienzo…


En el año 2007, el Dr. Pablo Beldomenico, actual director del Laboratorio de Ecología de Enfermedades, luego de finalizar su doctorado en la Universidad de Liverpool bajo la dirección del Profesor Michael Begon, regresa a la Argentina con el objetivo de crear un grupo interdisciplinario que estudie fenómenos de salud y enfermedad en sistemas naturales. Gracias a fondos de un programa existente para la repatriación de científicos, se logró financiar la construcción del Laboratorio de Ecología de Enfermedades en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, con sede en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe. En el año 2009 comenzaron las obras con fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través de PRAMIN (Proyectos de Adecuación y/o Mejora de Infraestructura). Luego, con diversos subsidios obtenidos de fuentes provinciales, nacionales e internacionales (PRH-PME, PICTs, PIP, Morris Animal Foundation, UNL y Provincia de Santa Fe) se fue adquiriendo equipamiento. El 2 de septiembre del 2010 se inauguró oficialmente el Laboratorio de Ecología de Enfermedades (LEcEn). Desde marzo de 2013, el LEcEn forma parte del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet-Litoral), unidad ejecutora de doble dependencia UNL-CONICET.

En sus comienzos, el LEcEn estaba integrado sólo por tres investigadores y tres becarios doctorales. En la actualidad, a diez años de su creación, el laboratorio cuenta con 11 investigadores, cuatro becarios doctorales y cuatro posdoctorales, y con más de una decena de alumnos que realizan prácticas profesionales y trabajos finales de grado. Todos forman un grupo de trabajo interdisciplinario compuesto por jóvenes profesionales provenientes de distintas ramas de la ciencia (veterinaria, inmunología, biología molecular, ecología, ecotoxicología, etc.); todos ellos abocados al estudio de fenómenos de salud y enfermedad en la naturaleza. Tales investigaciones son importantes para la sociedad, puesto que permiten generar información básica que mejora el entendimiento de las dinámicas de salud en diversos sistemas, sean naturales o intervenidos, y también tienen importantes componentes de aplicación directa para la salud pública, la producción animal, y la conservación y el manejo de la fauna.

PICT – 2020 – SERIEA-01604 –  “Las estrategias de defensa como determinantes de la virulencia y las dinámicas deinfección: el caso de una mosca parásita y sus múltiples hospedadores” – Director: Pablo Beldomenico

ASACTeI  DEMES-2020-008 – “Estudios serológicos para detectar anticuerpos contra SARS-CoV-2 en el Departamento La Capital: estimando la magnitud del contagio y patrones de propagación” – Director: Pablo Beldomenico

PICT – 2019 – 1242 (A) – “Ecoepidemiología de patógenos transmitidos por vectores artrópodos. Dinámicas de infección en comunidades de hospederos y vectores en las ecoregiones Espinal y Delta del Paraná” – Director: Lucas Monje

PICT – 2019 – 01167 (D) – “Relación hospedador-parásito: ¿la estrategia de defensa varía según el contexto?” – Directora: Andrea Racca

PICT – 2019 – 00473 (D) – “Modulación de la condición fisiológica y de la función inmune en abejas melíferas expuestas a desafíos ambientales” – Directora: Celina Junges

PICT – 2019 – 04341  (B) – “Consecuencias de la interacción parásito-hospedador desde la perspectiva delparásito: el caso de las moscas Philornis y sus múltiples hospedadores” – Director: María José Saravia

ASACTeI  IO-2019-150 – “Efecto del gradiente latitudinal sobre el estado sanitario del Pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistemas productivos de Santa Fe” – Director: Pablo Beldomenico

ASACTeI   IO-2019-069 -“Ecoepidemiología del patógeno bovino Trypanosoma vivax en la cuenca lechera de Santa Fe”- Director: Lucas Monje

PICT – 2018 – 1585 (A)- “Epidemiología de Ehrlichia spp. asociadas a garrapatas (Acari: Ixodidae) de importancia sanitaria en Argentina”-  Director: Lucas Monje

PUE 2018 – “Epidemiología de Campylobacter termotolerantes en sistemas productivos de la cuenca lechera santafesina: un abordaje integrador” – Grupo responsable: Pablo Beldomenico

 

IO-2017-00125 Enfermedades transmitidas por garrapatas en la provincia de Santa Fe. Institución financiadora: Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación
Las enfermedades transmitidas por vectores artrópodos constituyen un alto porcentaje de las enfermedades infecciosas emergentes surgidas durante la última década, y actualmente se erigen como las principales candidatas a incrementarse en incidencia y distribución geográfica. Las Rickettsia spp. son bacterias intracelulares parásitas trasmitidas por garrapatas. Casos fatales de rickettsiosis (fiebre manchada) por Rickettsia rickettsii fueron registrados en Jujuy. Además, Rickettsia parkeri y Rickettsia sp. strain Atlantic Rainforest también del grupo de las fiebres manchadas fueron hallados infectando garrapatas en el delta del Paraná, en Traslasierra y en el norte de la provincia de Santa Fe. Otras enfermedades transmitidas por garrapatas con importancia para la salud pública y animal presentes en Argentina son causadas por las bacterias Ehrlichia spp., Anaplasma spp. y Rangelia vitalii. Tanto Ehrlichia spp. como Anaplasma spp. presentan potencial zoonótico, mientras que Ra. vitalii afecta principalmente a los cánidos. Debido a la signología inespecífica y al bajo conocimiento de estas enfermedades por parte de los médicos clínicos en Argentina, es probable que en muchos casos permanezcan sin diagnosticar. Consecuentemente, el objetivo del presente proyecto consiste en estudiar poblaciones de garrapatas presentes en la provincia de Santa Fe e identificar las enfermedades que las mismas portan, con miras de establecer el estado actual de esta problemática en nuestra región.

IO-2017-00068 Ecoepidemiología del virus de la rabia en murciélagos de la provincia de Santa Fe. Institución financiadora: Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación
El virus de la rabia provoca una afección aguda y grave del sistema nervioso central que, una vez aparecida la signología, es 100% letal para la mayoría de los mamíferos (incluido el hombre). En la provincia de Santa Fe los murciélagos insectívoros actúan como sus principales reservorios. Mediante el presente proyecto se pretende conocer la situación epidemiológica del virus de la rabia en localidades urbanas de Santa Fe, evaluar diversos factores que puedan estar asociados a la ocurrencia de una mayor o menor circulación del virus y poner a punto técnicas diagnósticas no invasivas que pueda ser utilizada en murciélagos. En conjunto con el Servicio de Neurovirosis (ANLIS, Dr. Carlos Malbrán) y el DILAB (SENASA) se pretende poner a punto una PCR transcriptasa reversa en tiempo real y un ELISA para la detección del virus de la rabia en saliva y anticuerpos en suero de murciélagos insectívoros, respectivamente, en las poblaciones de murciélagos de Santa Fe. Conociendo la dinámica del virus de la rabia en sus reservorios silvestres es posible seleccionar medidas adecuadas para la prevención y control de su transmisión a la población humana. Conocer qué factores predisponen a que una enfermedad ocurra en mayor o menor medida tiene implicancias para la salud pública, la salud animal y la conservación de especies

CAI+D orientado a problemas sociales y productivos 2016. Cod: 2-12. Ecoepidemiología de virus de importancia para la salud pública y animal en fauna sinantrópica del centro de la Provincia de Santa Fe. Institución financiadora: Universidad Nacional del Litoral.
La rabia es una enfermedad aguda y letal. En los últimos 30 años en la provincia de Santa Fe no hubo casos en humanos ni en perros, pero se reportaron 67 murciélagos positivos. Los quirópteros son los principales hospedadores de este virus, pero el conocimiento de su rol epidemiológico es escaso. Actualmente la vigilancia en murciélagos es pasiva generando problemas de sesgo en la prevalencia de animales portadores. Además, se requiere de la muerte de los mismos para hacer el diagnóstico. Por otro lado, existen tres virus (del Nilo occidental-VNO, de Saint Louis-VSL y de la encefalitis equina del este-VEEE) que tienen sus ciclos silvestres en aves y mosquitos y están asociadas a encefalitis en humanos y/o equinos. En Santa Fe, un alto porcentaje de caballos presentaron anticuerpos a VSL y/o al VNO. El VEEE es endémica en Argentina, pero se desconoce qué animales actúan como reservorios o transmisores. Por lo expuesto, aquí se propone: 1. poner a punto una técnica de detección del virus rábico no invasiva y aportar conocimiento de la ecoepidemiología de este agente; 2. caracterizar los principales hospedadores de los virus VNO, VSL y VEEE, a fin de implementar medidas de salud pública y animal.

PUE2017 22920170100058CO Epidemiología de Campylobacter termotolerantes en sistemas productivos de la cuenca lechera santafesina: un abordaje integrador
La presente propuesta implica un abordaje exhaustivo del estudio y caracterización de la epidemiología de Campylobacter termotolerantes (CT) integrando a los grupos de investigación del ICIVET-Litoral en el abordaje de una línea de trabajo incipiente, donde cada uno aporta sus capacidades logrando complementariedad para trabajar de forma asociativa sobre un objetivo común, fortaleciendo la propuesta institucional. Campylobacter es considerado como el patógeno causante de gastroenteritis debido al consumo de alimentos más importante a nivel mundial. Las aves de corral han sido reconocidas como los reservorios más importantes del patógeno, estando el consumo de su carne asociada con la aparición de numerosos brotes de la enfermedad a nivel mundial. Los rumiantes también podrían jugar un rol importante en la epidemiología de esta zoonosis. Poco se sabe sobre la diseminación de cepas entre granjas avícolas y tambos, ni sobre la relación entre estas cepas en diferentes compartimentos y las que producen casos clínicos de campylobacteriosis en humanos. Aproximaciones al concepto de “una salud” son altamente relevantes para este tipo de patógenos zoonóticos, donde la interface fauna – animales domésticos – humano es de gran magnitud. Tales abordajes permiten una descripción adecuada de las dinámicas de CT en nuestros sistemas productivos, conocimiento de suma importancia a la hora de implementar medidas apropiadas de prevención y control. La ausencia de investigaciones integradas que examinen la ecología de estos patógenos en todos sus hospedadores perjudica nuestras posibilidades de éxito en el control de estas zoonosis. Con la hipótesis que CT circulan en varios componentes de los agro-ecosistemas, siendo algunos de estos componentes más importantes para su mantenimiento y dispersión que otros, aquí ofrecemos un estudio integral que plantea examinar exhaustivamente su epidemiología en una región productiva de alta relevancia: una de las cuencas lecheras más importantes de Argentina. Además, se propone un análisis integral de la interacción parásito-hospedador entre especies hospedadoras, incluyendo la patogenia comparada, para comprender la epidemiología de CT e identificar posibles estrategias de diagnóstico y prevención en el primer eslabón de la cadena agroalimentaria. Esta también incluye el diseño y evaluación de péptidos como posibles candidatos vacunales para diferentes especies animales a fin disminuir la persistencia de la infección.

PICT-2017-1376 Enfermedades parasitarias en fauna silvestre del Noreste Argentino: caracterización morfológica y genética
El Noreste argentino es uno de los ecosistemas más diversos de la tierra albergando el 7% de las especies animales del mundo. La riqueza de esta fauna se debe a la gran diversidad de climas, ecosistemas y hábitats que ofrece el litoral argentino, donde confluyen diferentes ecosistemas como bañados y esteros, campos y malezales, pampa, bosques en galería, espinal, bosque chaqueño y selva paranaense. Tal como sucede en otras regiones del mundo, las áreas naturales de esta región sufren el impacto antrópico, ya que están rodeadas por campos productivos, áreas rurales, poblados y ciudades, y en gran medida habitados por campesinos y pueblos originarios acompañados por animales domésticos (perros y gatos) y ganado para consumo. Estos animales son exóticos para la región y transportan patógenos (bacterias, virus, hongos y parásitos) de riesgo para las poblaciones de animales silvestres como por ejemplo el nematode Dioctophyma renale que amenaza la conservación del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en América del Sur. Asimismo, la presencia o ausencia de un parásito que utiliza varias especies hospederas, puede informar sobre el estado de una cadena trófica determinada, ya que su existencia depende directamente de una adecuada población de hospederos definitivos e intermediarios, que estén íntimamente relacionados en la cadena alimentaria, como por ejemplo es el caso de los cestodes del género Echinococcus. De esta manera, los parásitos pueden actuar como indicadores ecológicos y a su vez utilizarse como centinelas biológicos de salud de ecosistemas. Sólo unos pocos informes proporcionan información sobre los helmintos que albergan los carnívoros silvestres de Argentina. Por el desconocimiento existente y el riesgo que puede implicar para la conservación, creemos fundamental realizar estudios sobre la ecología parasitaria de los carnívoros silvestres y domésticos en el noreste argentino. El monitoreo sanitario de ambos grupos nos permitirá: evaluar la existencia de flujos de enfermedades de riesgo desde los carnívoros domésticos hacia los silvestres; determinar las especies parasitarias que afectan a los carnívoros silvestres y conocer sus tasas de infección; y determinar especies parasitarias que funcionen como indicadores ecológicos de carnívoros silvestres difíciles de detectar por métodos convencionales. Con el fin de profundizar la investigación sobre los helmintos de carnívoros silvestres, es que se integrarán métodos tradicionales y moleculares de muestras de las Provincias de Santa Fe, Corrientes y Misiones. Se recolectaran animales atropellados y se realizarán necropsias con foco en parásitos helmintos. Asimismo se realizarán diagnósticos coproparasitológicos y de sedimento urinario. Estos estudios se complementarán con estudios genéticos y genómicos sobre las poblaciones de Echinococcus oligarthrus y Dioctophyma renale para finalmente obtener información exhaustiva de especies de helmintos de las cuales aún no existe información. A la comunidad científica se le ofrecerán datos curados de helmintos de suma utilidad, dado que las bases de datos podrán ser interrogadas mediante el uso del Nodo Bioinformático del SNCAD para responder a preguntas biológicas relacionadas a helmintos y que actualmente ofrece servicios (STAN-CONICET) en el marco de la Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET Salud y Producción Animal (http://ut-saludanimal.conicet.gob.ar/).

2015-2017 Proyecto FONDECYT #3150306 CONICYT, Gobierno de Chile, “Sociabilidad y asimetrías cerebrales en roedores octodóntidos”
Las asimetrías del cerebro fueron estudiadas desde una perspectiva individual, determinadas en parte por mecanismos genéticos. Sin embargo, es probable que este fenómeno sea extremadamente plástico y haya evolucionado principalmente en el contexto del grupo social. Entonces utilizando metodologías de campo y neuroanatomía moderna, este proyecto tuvo como objetivo general analizar el impacto de la complejidad del ambiente social sobre la asimetría del giro dentado del hipocampo (GD) de roedores caviomorfos en sistemas naturales. Se estudiaron 2 poblaciones naturales de Octodon degus(Rinconada y El Salitre, centro y norte chico de Chile), una población de O. lunatus(Los Molles, costa central de Chile). Además, se están estudiando poblaciones de Cavia aperea o cuis campestre. Estas poblaciones difieren en aspectos o grados de sociabilidad, como pueden ser el uso del espacio, tamaño y composición del grupo social. Para el caso Octodon, la sociabilidad fue cuantificada mediante telemetría, mientras que en los cuises se lo está estimando mediante captura-recapturas y usos de marcadores fluorescentes. Se estudiaron los cerebros y GD con información para sociabilidad de los octodóntidos, y en el caso de C. apereaestamos analizando las asimetrías cerebrales, mediante el análisis de observaciones focales sobre conductas sociales (vigilancia y forrajeo social) en relación al lateral de la cabeza u ojo utilizado por el individuo para localizar o ubicar el refugio o cobertura en el espacio. El estudio de las asimetrías cerebrales mediante la observación de lateralización en el comportamiento es válido como dato de presencia de asimetrías morfológicas en estructuras telencefálicas, bajo el supuesto de vías visuales normales e ipsilaterales. Entonces, los resultados indican que las hembras de O. lunatuspresentan tamaños cerebrales mayores que los machos, comparado con O. degus. El volumen relativo para el GD fue similar considerando el dimorfismo y las poblaciones de octodóntidos. En cuanto a las asimetrías cerebrales, el hemisferio derecho de machos y hembras de O. lunatusadultos presentaron un mayor número de células en el hemisferio izquierdo, mientras que no se encontró una asimetría direccional en O. degus. El tamaño de grupo total fue mayor en O. degusde El Salitre. Esta evidencia en conjunto sustentaría que las diferencias para el tamaño del cerebro y numero de células para el GD, considerando las asimetrías cerebrales, estarían respondiendo más al factor tipo de hábitat que sociabilidad o tamaño de grupo social. Dentro de cada población de octodóntidos, el número de plegamientos para la corteza del giro dentado o índice de girificación tampoco fue explicado por el grado de sociabilidad en Octodon. Sin embargo, aquellos O. deguscon mayor tamaño corporal (no así en O. lunatusde Los Molles) y con mayores ámbitos de hogar conformaron grupos sociales de mayor tamaño y presentaron mayor número de células para el GD por hemisferio cerebral. Por lo tanto, la variación de la población en el número de células para el GD por hemisferio cerebral responde tanto a la sociabilidad como también al tipo de hábitat utilizado por O. degusen El Salitre. Por último, datos para el estudio de lateralización en dos aspectos de la conducta social en cuises, no indican diferencias significativas en el uso del ojo izquierdo o derecho en relación al refugio o cobertura disponible. Esto indicaría de una manera muy preliminar falta de evidencia de laterización conductual en C. aperea.

Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 2016-1934 otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Influencia de estresores crónicos sobre la relación hospedador-parásito: ¿resistir o tolerar?
El estudio teórico y empírico de la respuesta del hospedador a infecciones tradicionalmente ha hecho foco en estrategias de resistencia (esfuerzos para combatir los patógenos, por ej. producción de anticuerpos). Otra estrategia de defensa es la tolerancia, definida como los esfuerzos para mitigar los daños producidos por una infección. La tolerancia ha sido reconocida como una estrategia de defensa desde hace ya varias décadas por los botánicos, pero sólo recientemente comenzó a valorarse su importanciaen animales. El interés en el estudio de la tolerancia en los últimos años ha sido cuantioso, y se ha centrado en investigar la relación entre resistencia y tolerancia y su variabilidad en diferentes sistemas. Tal variabilidad ha sido principalmente atribuida a diferentes genotipos o a efectos de la edad. Resultados de estudios llevados a cabo por nuestro grupo sugieren otro importante factor influyente, independiente del genotipo y de la edad: la estrategia implementada ante una infección puede depender del contexto. En un experimento se vio que animales estresados ejercían resistencia contra helmintos, pero optaban por tolerarlos en ausencia de estrés. También se vio que los estresados tenían infecciones por protozoarios (coccidios) más severas que los no estresados, lo que sugiere que los cambios sobre las estrategias de defensa producidos por el estrés podrían estar siendo dirigidos a un grupo de parásitos en detrimento de la protección contra otros tipos parasitarios. El conocimiento sobre cómo el estrés modula estrategias de defensa del hospedador, y consecuentemente el resultado de la interacción parásito-hospedador, es esencial para lograr un entendimiento profundo de las dinámicas de infección y la epidemiología de las enfermedades transmisibles. Investigar estos fenómenos en roedores es de alta relevancia dado que son reservorios de una gran cantidad de agentes causales de zoonosis. El presente proyecto intenta aportar a la comprensión de los procesos mencionados, clarificando los factores que podrían influir sobre la modulación de la susceptibilidad de los roedores como hospedadores y reservorios de patógenos, resultando esta modulación en consecuencias sobre la virulencia y la transmisión. El conocimiento que se desarrolle a partir de este enfoque será de particular relevancia para la comprensión de la ecología de las zoonosis y su aplicación en veterinaria y salud pública. Se plantea realizar experimentos utilizando ratas de laboratorio, a las que se les medirán tolerancia y resistencia contra infecciones experimentales con Trichinella spiralis, Trypanosoma cruzi, ambos patógenos o ninguno, bajo distintos escenarios de estrés: sin estresores, con conflicto social, con restricción alimentaria, o la combinación de ambos.

Proyecto (ASaCTeI)- Nº 2010-125-16 otorgado por Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación “Diagnóstico de enfermedades apícolas y detección de residuos de plaguicidas en colmenares del centro de la provincia de Santa Fe”. 
La apicultura es una de las actividades de exportación más importantes del sector pecuario en nuestro país. Las abejas son tan importantes para los apicultores como para la agricultura y la biodiversidad, debido a acción polinizadora de gran relevancia. Sin embargo, en muchas partes del mundo se están registrando declinaciones alarmantes en las poblaciones de abejas. Este fenómeno sería de índole multifactorial, y estaría relacionado con diversos estresores, entre ellos: el cambio climático global, la exposición a plaguicidas, la nutrición deficiente y la infección/infestación. Investigaciones recientes han puesto en evidencia que los estresores a los que están expuestas las abejas pueden no actuar de manera aislada. Antecedentes en el tema muestran que la interacción de estresores puede dar resultado a efectos mayores a los que podrían haberse alcanzado cuando las abejas se exponen por separado a cada uno de los estresores. Por ejemplo, se cree que el síndrome denominado desorden del colapso de colonias sería consecuencia de la interacción de estresores que producen el debilitamiento crónico de las colonias de abejas. Para la Provincia de Santa Fe, no existen trabajos que hayan evaluado de forma integral la exposición a diferentes tipos de estresores a los que las abejas se exponen a diario de manera conjunta. Tal abordaje brindaría un mejor conocimiento sobre la problemática que acucia a las abejas a nivel mundial.

Subsidio CAI+D nº 50420150100042LIL otorgado por la Universidad Nacional del Litoral
Riesgo de infección a altas densidades: Importancia relativa de la tasa de contado y de la susceptibilidad en un roedor social.
Se ha observado que la ocurrencia de la mayoría de las enfermedades transmisibles depende de la densidadpoblacional. Generalmente esto se atribuye a que a altas densidades del hospedador hay un mayor número de contactos entre los individuos y como consecuencia, mayores oportunidades de transmisión. Una explicación complementaria que ha recibido menor atención, pero que ha sumado evidencia empírica a favor en los últimos años, es que la alta competencia por los limitados recursos experimentada por los individuos durante los periodos de alta densidad conlleva un elevado grado de estrés, con el resultante deterioro de la condición de salud y una mayor susceptibilidad a las infecciones. Este estrés que sufren los individuos a altas densidades puede ser tanto social como nutricional. Por consiguiente, las dinámicas de infección podrían depender de tres factores: del contacto entre individuos, del efecto del estrés nutricional y del efecto del estrés social, los cuales a su vez pueden interactuar entre sí (por ej. la carencia de alimento puede influenciar las interacciones entre individuos y por ende el estrés social y el contacto). Si bien existe evidencia de estos efectos por separado, a la fecha no se ha examinado integralmente el fenómeno, estableciendo la contribución relativa de cada factor. El trabajo propuesto permitirá un mayor entendimiento de estos mecanismos causales y sus interacciones mediante un experimento en clausuras semi-naturales donde la densidad de cuises silvestres (Cavia aperea) y la oferta de alimento serán manipuladas. Paralelamente, el comportamiento social será monitoreado. Bajo estas condiciones evaluaremos bajo diferentes circunstancias (de densidad y suplementación de alimento) la progresión de parásitos de ciclo directo presentes en los cuises teniendo en cuenta medidas de su sistema inmune, nivel de estrés y condición fisiológica. Postulamos que en aquellos grupos sometidos a altas densidades el componente ?susceptibilidad? puede llegar a ser tan o más importante que el contacto. También anticipamos que la influencia de estos tres factores sobre la dinámica de infección va a depender del tipo de patógeno en cuestión.

Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 2015-3622 otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Interacción entre el estrés, el sistema inmune y los parásitos en carpinchos: ¿Profilaxis o cambio de estrategia de defensa ante situaciones de estrés nutricional?

Evidencias empíricas indican que la inmunocompetencia de los individuos juega un papel importante que influye en las dinámicas de infección en poblaciones de animales silvestres. Sin embargo, la interacción hospedador-parásito y sus consecuencias dependen de las circunstancias que rodean al hospedador, y están especialmente influenciadas por el estrés. El sistema inmune de los vertebrados se compone de una compleja red de componentes que interactúan y la capacidad de respuesta de cada especie al estrés varía según su historia de vida. Por lo tanto se pueden esperar respuestas diferenciales que reflejen la necesidad de preservar o estimular componentes particulares de la función inmune durante el estrés. Resultados previos sugieren que el estrés crónico en carpinchos produce una desviación de los recursos para algunos compartimentos no específicos del sistema inmune, lo cual les permitiría prepararse para afrontar un mayor riesgo de exposición a helmintos: una “profilaxis estrés-dependiente”. Con el objetivo de confirmar este fenómeno, el presente proyecto investigará en detalle si el estrés nutricional (moderado y severo) prepara al sistema inmune de los carpinchos para resistir parásitos, favoreciendo ciertos componentes en desmedro de otros. Nuestra hipótesis general es que se verán favorecidos ciertos componentes del sistema inmune según el rol que cumplan en la resistencia y tolerancia frente a los diferentes parásitos. Para poner a prueba esta hipótesis se llevará a cabo un experimento con carpinchos de criadero que consistirá en realizar por replicado dos tratamientos diferentes de restricción de alimento (moderado y severo) y un control. Durante el mismo se medirán los niveles de glucocorticoides fecales, parámetros inmunológicos relevantes e intensidades de parásitos específicos. Se compararán respuestas Th1 vs. Th2, y componentes de la inmunidad innata vs. adquirida y se pondrá a prueba tal preparación exponiéndolos a sus parásitos más comunes. Integrar la información obtenida a partir de los estudios realizados y este nuevo experimento, favorecerá una mejor comprensión de los potenciales mecanismos subyacentes, lo cual nos permitirá clarificar cómo la interrelación estrés-hospedador-parásito puede influir en el control de las dinámicas poblacionales y jugar un rol fundamental en las dinámicas de infección en poblaciones silvestres.

Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 2015-1084 otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Enfermedades infecciosas transmitidas por garrapatas: aislamiento y caracterización de Rickettsia spp. presentes en Argentina.
Las enfermedades transmitidas por vectores artrópodos constituyen 22,8% de las enfermedades infecciosas emergentes surgidas durante la última década, y actualmente se erigen como las principales candidatas a incrementarse en incidencia y distribución geográfica. Las enfermedades transmitidas por garrapatas en América del Sur aparentemente son un problema sólo en el caso de los patógenos transmitidos por la garrapata del ganado bovino, Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Sin embargo, es muy probable que el impacto de los patógenos transmitidos por garrapatas autóctonas esté siendo subestimado. Las Rickettsia spp. son bacterias intracelulares obligadamente parásitas de células eucariotas y han sido clásicamente divididas en dos grupos basados en sus patrones antigénicos, morfológicos y ecológicos: el grupo del tifus, asociados principalmente con piojos y pulgas, y el grupo de la fiebre manchada, asociado principalmente con garrapatas. En los últimos años, abundante evidencia de la presencia de estos patógenos en nuestro país fue aportada por diversos grupos de investigación. Casos fatales de fiebre manchada fueron registrados en la provincia de Jujuy donde Rickettsia rickettsii fue identificada en garrapatas Amblyomma cajennense y en muestras de tejido de uno de los pacientes fallecidos. Otros integrantes del grupo de la fiebre manchada recientemente reportados en nuestro país son Rickettsia parkeri, Rickettsia massiliae y Rickettsia sp. strain Atlantic Rainforest los cuales fueron hallados infectando garrapatas Amblyomma triste en el delta del Paraná y Amblyomma tigrinum en el Valle de Traslasierra, garrapatas Rhipicephalus sanguineus en zonas de bajos recursos de la ciudad de Buenos Aires y garrapatas Amblyomma dubitatum en la región noreste de Argentina, respectivamente. Esta nueva evidencia, en adición al reporte de un caso clínico de rickettsiosis por R. massiliae en la ciudad de Buenos Aires y a la confirmación del diagnóstico de varios casos de rickettsiosis por R. parkeri en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos y La Rioja, sugiere que nos encontramos ante nuevas enfermedades infecciosas emergentes presentes en nuestro país. Debido a que el conocimiento por parte de los médicos clínicos de la rickettsiosis en Argentina es bajo, es probable que muchos de los casos de rickettsiosis permanezcan sin diagnosticar. Asimismo, como los pacientes con rickettsiosis típicamente presentan fiebre, erupción cutánea y mialgias, a menudo se considera durante la evaluación inicial un diagnóstico de leptospirosis, dengue e inclusive hantavirus. Consecuentemente, el objetivo del presente proyecto consiste en aislar en cultivos de células Vero Rickettsia spp. presentes en nuestro país y caracterizarlas molecularmente con el objeto de desarrollar un test diagnóstico capaz de detectar anticuerpos anti-Rickettsia presentes en muestras de suero de pacientes sospechosos de rickettsiosis, y en poblaciones animales, con miras de establecer el estado actual de esta enfermedad en nuestro país.

Subsidios “Enfermedades Infecciosas 2015/16” financiados por la Fundación Bunge y Born.
Ecoepidemiología de rickettsias patógenas en el litoral Argentino.
Las rickettsias son bacterias intracelulares obligadamente parásitas de células eucariotas, transmitidas principalmente por garrapatas. Resultados preliminares de nuestro grupo demostraron la presencia de rickettsias patógenas para el hombre infectando a garrapatas Amblyomma dubitatum en el norte de Santa Fe y anticuerpos anti-Rickettsia en carpinchos de la zona, sugiriendo que la garrapata A. dubitatum (actualmente desatendida) podría ser un potencial vector de zoonosis. Por esta razón es de particular interés estudiar la ecoepidemiología de A. dubitatum y sus Rickettsia spp. en el noreste Argentino, ya que la densa población de carpinchos existente en la región se encuentra localizada en cercanías de establecimientos rurales y asentamientos urbanos, lo cual resulta en una extensa interfase humano-doméstico-silvestre representando un riesgo potencial para la salud pública. Consecuentemente, el presente proyecto plantea el estudio de la ecoepidemiología de rickettsias patógenas en el litoral Argentino y en la evaluación del rol del carpincho en la ecología de dichos patógenos mediante la determinación de infecciones por rickettsias en poblaciones de carpinchos presentes en la región, explorando también la existencia de asociaciones entre la prevalencia de las rickettsias en garrapatas y la actividad humana, comparando sitios con baja presión antrópica y sitios donde se practica la ganadería y otras actividades.

Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) Nº 112 201301 00561 CO otorgado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Eco-epidemiología del ácaro Ornithonyssus bursa Berlese, 1888 (Mesostigmata: Macronyssidae) en aves silvestres y gallinas ponedoras de la provincia de Santa Fe.
El ácaro Ornithonyssus bursa parasita frecuentemente pichones de aves silvestres, y causa problemas sanitarios en las aves de corral, e incluso puede parasitar al ser humano, por lo que incrementar nuestro conocimiento sobre la eco-epidemiología de este parásito es relevante para la industria avícola, la conservación de las aves y la salud pública. Con este objetivo, se plantean cuatro estudios: (a) Se seguirá intensivamente una ornitocenosis nidificante en un parche de bosque de 30ha del centro de la Provincia de Santa Fe (60º55’00’’W, 31º23’08’’S) para establecer: i) determinantes de la abundancia de O. bursa y ii) impacto de los ácaros sobre pichones. Los monitoreos se realizarán tres veces por semana durante dos temporadas reproductivas donde se buscarán nidos y se registrará la presencia de nidadas parasitadas por ácaros. Los datos recolectados estarán relacionados con: el hospedador (especie nidificante, desarrollo del pichón, grado de infestación); el micro-hábitat (material del nido, vegetación circundante); y factores ambientales que actúan a nivel comunidad (clima y densidad de hospedadores). (b) Paralelamente se determinará la prevalencia y abundancia de O. bursa en granjas de gallinas ponedoras de la misma zona. (c) En una etapa posterior, se realizará un experimento en el que el tratamiento consistirá en cerrar algunos galpones de cría de gallinas con redes “anti aves” para no permitir el ingreso de aves silvestres que habiten la cercanía del mismo y comprender así el rol que juegan estas últimas en las dinámicas de infestación con O. bursa. (d) En ambos estudios se recolectarán muestras de los ácaros para ser identificados morfológica y molecularmente, para corroborar que se trata de la misma especie, dado que las especies crípticas son abundantes entre los Mesostigmata.

Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 2012-1552 otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Stress, host susceptibility and infection dynamics in wild rodents: unpacking the immune system GENERAL GOAL
A better understanding of parasite dynamics in wild rodent populations is crucial for public health, more than evergiven the growing number of rodent-borne zoonotic diseases (Meerburg et al 2009). In Argentina, rodents are source of diseases of great concern for public health (e.g. Martinez et al. 2010; Polop et al. 2007; Vanasco et al. 2003). In order to understand what determines the risk of human exposure to these diseases, we need a comprehensive investigation of the drivers of the variation in host susceptibility and infection dynamics in rodents. Recent studies indicate that the immunocompetence of individuals playsan important role influencing the parasite dynamics in wild populations (reviewed in Beldomenico&Begon 2010). For instance, in the field vole,a wild rodent species extensively used as a model in disease ecology studies, it has been shown that individuals with impoverished health are more prone to become infected (Beldomenico et al 2008a; Beldomenico et al 2009b) and, moreover, that the infections suffered by those with low immunological investment are of greater intensities than those occurring in healthier hosts (Beldomenico et al. 2009a). There is a growing body of evidence showing that the immune system of hosts can regulate parasite dynamics. Furthermore, the host-parasite interaction and its consequences depend on the circumstances that surround the host, and they are particularly sensitive to stress (Ould& Welch 1980; Lafferty &Curis 1999), via mechanisms that involve the immune system (Webster et al. 2002; Sapolsky et al. 2002).
Evidently, our understanding on the distribution and abundance of zoonotic diseases in their wild reservoirs depends on our ability to elucidate the dynamics of the immune system and its interactions with infectious agents. This is particularly challenging because the interaction between stress, the immune system and parasites is far from being simple and well understood. The immune system is composed by several complex interacting compartments. For instance, the typical immune response to intracellular parasites (e.g. coccidians) is mediated by T helper 1 cells (Th1), and that against extracellular parasites (e.g. helminths) is primarily mediated by Th2 cells. Cytokines produced by Th1 cells may suppress Th2 immune function, and vice versa (Abbas et al. 1996; Yazdanbakhsh et al. 2002). It is generally assumed that stress results in immunosuppression, but this may not apply to the whole immune system. Some studies reveal that for some compartments there appears to be an enhancement induced by stress (Martin 2009). Therefore, the relationship between a particular infection and each compartment of the immune system might be influenced by the environmental context surrounding the host.
For example, in a recent experiment in capybaras carried out by our group, we observed some immune responses contrary to what was expected, that is, we found a positive effect of stress on unspecific components of the immune system (eosinophils and natural antibodies), resulting in lower helminth burdens than in unstressed individuals (Eberhardt et al. in review).
This project will investigate how stress modulates different compartments of the immune system, its influence on trade-offs within the immune system, and the resulting associations with infections.

Subsidio CAI+D nº 501-2011-0100498L otorgado por la Universidad Nacional del Litoral
Detección molecular y aislamiento de Rickettsia spp. a partir de componentes de la comunidad de hospederos y vectores en la región del delta del Paraná.
Las enfermedades infecciosas emergentes constituyen una carga significativa para la economía global y la salud pública. Las enfermedades transmitidas por vectores artrópodos constituyen 22,8% de las enfermedades infecciosas emergentes surgidas durante la última década, y dado el reinante cambio climático, éstas se erigen como las principales candidatas a incrementarse en incidencia y distribución geográfica.
En los últimos años, abundante evidencia de la presencia de enfermedades transmitidas por garrapatas en nuestro país fue aportada por diversos grupos de investigación. Casos fatales de fiebre manchada fueron registrados en la provincia de Jujuy, donde Rickettsia rickettsii fue identificada en garrapatas Amblyomma cajennense. En nuestra región, se reportó la presencia de Rickettsia parkeri infectando garrapatas Amblyomma triste en el delta del Paraná. Esta evidencia, sumado al diagnóstico de varios casos de rickettsiosis en esta misma zona, sugiere que nos encontramos ante una nueva enfermedad infecciosa emergente presente en nuestra ecoregión.
Estudios que permitan aislar y caracterizar las Rickettsia spp. presentes en nuestra zona posibilitarían la realización de relevamientos serológicos de poblaciones (domésticas y silvestres) en pos de conocer el estado actual de estas enfermedades en la fauna y en animales de interés comercial. 
Emerging infectious diseases represent a significant burden for global economy and public health. Arthropod vector-borne diseases constitutes 22.8% of emerging infectious diseases aroused during the last decade, and due to climate change reigning, these turn up as the main candidates to be increased in incidence and geographical distribution.
In the last years, abundant evidence of the presence in Argentina of tick-borne diseases was contributed by several research groups. Fatal cases of spotted fever occurred in Jujuy province where Rickettsia rickettsii was identified in Amblyomma cajennense ticks. In our region, Rickettsia parkeri presence was reported infecting Amblyomma triste ticks in the Parana delta. These evidence, added to the diagnose of several cases of rickettsiosis within the same region, suggests that we are facing a new emerging infectious disease present in our ecoregion.
Studies that allow isolation and characterization of Rickettsia spp. present in our region would enable the implementation of serological survey of populations (both domestic and wild) with the aim to enlighten de current status of these diseases in wilderness and in animals of commercial interest.

Subsidio CAI+D nº 501-2011-0100436LI otorgado por la Universidad Nacional del Litoral
Análisis del perfil inmunológico Th1/Th2/Th17 en roedores silvestres y su relación con el parasitismo.
La salud de animales silvestres es actualmente objeto de creciente interés debido a su alta relevancia para la salud pública, conservación de especies y producción animal. Estudios recientes indican que la inmunocompetencia de los individuos de una población es un factor crucial para explicar las dinámicas de patógenos en sistemas naturales. Se ha demostrado que las interacciones entre diferentes patógenos en un mismo hospedador son uno de los principales determinantes del riesgo de infección, lo cual en gran parte de los casos sucedería por mecanismos que involucran al sistema inmune como mediador. La infección con algunos agentes resulta en la activación de un perfil inmune determinado, pero puede inhibir otros, desguarneciendo al organismo contra otro tipo de patógenos. Las células T helper (Th) CD4+, merced a su plasticidad, pueden diferenciarse en diversos perfiles: Th1, Th2 y Th17, los cuales difieren en sus mecanismos de acción, las citoquinas que producen y los factores de transcripción que expresan. 
El presente proyecto tiene como objetivo aportar al conocimiento sobre la relación entre el parasitismo y determinados componentes del sistema inmune en poblaciones naturales. Teniendo en cuenta la importancia de las citoquinas en mediar, y a la vez regular, los mecanismos de acción desencadenados frente a la infección, proponemos evaluar niveles de expresión de ácido ribonucleico mensajero (ARNm) de citoquinas y factores de transcripción, asociados a diferentes perfiles efectores del sistema inmune, mediante técnicas de transcripción reversa-reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) en tiempo real en poblaciones de roedores silvestres naturalmente infectados.
Wildlife health is currently focus of growing interest due to its relevance to public health, species conservation and animal production. Recent studies indicate that the immunocompetence of the individuals plays a major role in determining the parasite dynamics in the wild populations they compose. It has been demonstrated that pathogen interactions within a host are one of the main determinants of the risk of infection, which is largely caused by mechanisms involving the immune system. The infection with some pathogen results in activation of specific immunological profile, but may suppress others, which would predispose to others infections. Due to CD4 T cells plasticity, they may develop into Th1, Th2 and Th17 lineage, which different in their effector mechanisms, cytokines production and expression of transcription factors.
The present project aims to increase our knowledge on the relationship between parasitism and various components of system immune in natural populations. Taken into account the importance of cytokines as molecules that mediate and regulate effector mechanisms during infection, we propose to evaluate cytokines and transcription factors messenger ribonucleic acid (mRNA) levels involved in different effector profiles of the immune system by real-time reverse transcription polymerase chain reaction (real time RT-PCR) in naturally infected wild rodent populations.

Subsidio nº 2010-014-11 del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Investigación y Desarrollo otorgado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Impacto de la exposición a bovinos sobre la dinámica de salud de poblaciones silvestres de carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris)
Las dinámicas poblacionales de vertebrados silvestres son reflejo de sus dinámicas de salud, la cual a su vez depende de la existencia de un equilibrio en la interacción entre las defensas del animal y su comunidad parasitaria. Por ende, para conservar y manejar nuestros recursos faunísticos es importante comprender las dinámicas de salud de sus poblaciones. Se ha demostrado en roedores silvestres que individuos en condición deteriorada tienen más chances de ser parasitados y el parasitismo resultante es de mayor intensidad. Estas infecciones severas suponen una afección mayor en la condición de los individuos, lo que desencadena un círculo vicioso en el que los individuos con condición empobrecida sucumben en un espiral de deterioro. Por consiguiente, las cargas parasitarias son tanto causa como consecuencia del estado de salud de los animales silvestres. Por lo tanto, midiendo cargas parasitarias podríamos monitorear dinámicas de salud de poblaciones de fauna, y así identificar momentos y situaciones en las que las poblaciones puedan resultar especialmente vulnerables. El hecho que la carga parasitaria en algunos casos pueda ser medida en heces hace que este monitoreo pueda realizarse de una manera práctica y no invasiva.
Otro indicador de salud que puede ser medido utilizando materia fecal son los niveles de glucocorticoides. Altos niveles en heces indican que el animal estuvo sufriendo estrés. Evaluar las cargas parasitarias y niveles de glucocorticoides en materia fecal podría ser una herramienta útil para monitorear las dinámicas de salud de la fauna, lo cual es muy importante para lograr comprender las limitantes a las que se enfrentan las poblaciones y así administrar mejor el uso de una especie como recurso faunístico. 
El carpincho es una especie emblemática de nuestra región con gran potencial para su uso como recurso, ya que representa una de las especies de fauna más utilizadas en el país y constituye una fuente adicional de proteínas así como un ingreso económico de importancia para muchas comunidades locales. Con financiamiento del SECTeI (2008), realizamos un experimento en condiciones controladas para investigar la relación entre la condición de salud y la carga parasitaria en carpinchos. En el mismo demostramos que los individuos con peor condición terminaron con mayores intensidades de coccidios y algunos helmintos. La región norte de Santa Fe, tradicionalmente ganadera, está convirtiéndose rápidamente en campos agrícolas. El ganado ha sido desplazado a la margen Este de la provincia. Esto determina una interacción con la fauna que habita los humedales de esa zona, incluyendo los carpinchos. La influencia de esta nueva interacción sobre las dinámicas de salud de los carpinchos se desconoce. Por un lado, podría disminuir las cargas de determinados parásitos al retirar del ambiente las larvas infectantes específicas de carpinchos. Por otro lado, podría producir estrés y limitar los recursos, y de esta manera volver a los carpinchos más vulnerables a su comunidad parasitaria. Es necesario realizar estudios en situaciones reales que arrojen luz sobre el impacto que tiene la presencia de gran cantidad de bovinos sobre las dinámicas de salud de los carpinchos.
Objetivo General: Evaluar mediante estudios observacionales si la exposición a bovinos está relacionada con cambios en la dinámica de salud de poblaciones de carpinchos, comparando la intensidad de infección/infestación con determinados parásitos y los niveles de glucocorticoides fecales entre sitios con y sin ganado bovino.

Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 2010-2202 otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
The dynamics of health of wildlife populations: what can faeces tell us?
After several decades of neglect, parasites have been recognized to play a key role in wildlife population dynamics. At the same time, recent studies have demonstrated that there is a synergy between general health condition and infection/infestation. Animals in poor condition are less prepared to oppose efficient resistance to the diverse parasite community that is part of their ecosystem. Consequently, individuals in poor condition suffer a more severe parasitism and their condition is further impoverished, triggering a vicious cycle that eventually results in death. This has mainly two implications: first, parasite loads are both cause and consequence of the condition of individuals, and second, the health of wild animals is a crucial determinant of their population dynamics, and therefore of their abundance. A concluding remark is that the evaluation of health dynamics in wildlife populations is indispensable to achieve a profound comprehension of the limitations faced by wildlife populations, critical knowledge to be able to conserve a species and to manage a species as a natural resource. However, measuring health dynamics in wildlife populations is not an easy task. We intend to pursue the first steps to investigate whether parasite loads, in combination with indicators of stress, may be good proxies of condition, which in turn is associated with host population dynamics. We plan on studying this using two systems: the capybara (Hydrochoerus hydrochaeris) and the guanaco (Lama guanicoe). The goal of the studies proposed here is to determine if the combination of information on fecal counts of parasite eggs/oocysts, glucocorticoid levels in feces, and estimates of host density, can be a good indicator of the dynamics of health in wildlife populations, and in this way these indicators become a potential non-invasive tool for monitoring population health. To this aim we will: 1) identify direct-cycle parasites whose loads can be estimated by counting their immature stages in feces and that are associated with the host’s condition; 2) study the relationship between host immunity, condition and parasite loads; 3) investigate the relationship between fecal glucocorticoid levels and host condition and immunity on the one hand, and parasitism intensity on the other; 4) apply information on faecal egg count and glucocorticoid levels to study the relationship between host population dynamics, parasitism dynamics, and stress dynamics in wild guanaco and capybara populations.
General Goal: The goal of this project is to develop and assess non-invasive tools that allow monitoring the dynamics of health in wildlife populations. This knowledge may be critical to the successful conservation and management of wild animal species. We will use guanacos (Lama guanicoe, Artiodactyla: Camelidae)and capybaras (Hydrochoerus hydrochaeris, Rodentia: Hydrochoeridae) as model systems.

Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) Nº 11220100100261 otorgado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Bio-ecología de Philornis (Diptera: Muscidae) en Argentina: anticipando un problema de conservación para aves autóctonas 
El Género Philornis es un grupo de moscas Neotropicales. La mayoría de las especies del género presentan larvas que parasitan pichones de aves, pudiendo causarles efectos perjudiciales, incluso la muerte. Existe evidencia anecdótica que sugiere que la presencia de estos parásitos se encuentra en incremento en la región templada de Argentina. En un estudio de campo de 4 años de duración, recogimos datos empíricos que indican que a mayores temperaturas y precipitaciones, mayor es la intensidad de parasitismo por estas moscas. A su vez, mayor intensidad de parasitismo resulta en una disminución significativa en el crecimiento del pichón, así como en una probabilidad de sobrevida substancialmente reducida. Incluso, para algunas especies de aves, fuimos capaces de confirmar experimentalmente una relación causa-efecto entre el parasitismo y la mortalidad de pichones.
Las predicciones de cambio climático anticipan un incremento en la temperatura y las precipitaciones en ciertas regiones de Argentina. Esto podría determinar una mayor intensidad en el parasitismo por Philornis, lo cual a su vez resultaría en efectos más severos sobre la salud y sobrevida de los pichones, con el consecuente impacto potencial sobre las dinámicas poblacionales de algunas aves autóctonas.
Tras haber estudiado la dinámica e impacto de Philornis por 4 años, se detectaron vacíos de conocimiento y surgieron nuevas preguntas. Para complementar y enriquecer nuestro conocimiento sobre la bio-ecología de Philornis, resulta prioritario avanzar en tres frentes. Primero, debido a que es necesario un conocimiento preciso de las especies y linajes de estos parásitos para lograr un mejor entendimiento de su ecología, revelar la hasta ahora oscura filogenia de Philornis a través de estudios moleculares constituiría un paso fundamental a concretar. Segundo, aspectos básicos del ciclo de vida de estos parásitos permanecen desconocidos. Resulta por ende importante lograr mejor entendimiento de ellos a partir de experimentos bajo condiciones controladas. Éste representaría otro paso crucial ya que, además de aportar información muy relevante sobre la bio-ecología de Phirlornis, sentaría las bases para estudiar en detalle cómo la temperatura y la humedad influencian el ciclo de vida de estas moscas. Por último, los datos ya recolectados y por recolectar pueden ser utilizados para desarrollar un modelo predictivo basado en individuos, heterogéneo y espacialmente explícito (el cual será re-definido a medida que nueva información esté disponible), que puede ser utilizado para anticipar a nivel regional el potencial impacto de estos parásitos bajo diferentes escenarios de cambio climático, y de esta manera identificar sitios en Sudamérica donde Philornis puede volverse una amenaza para aves autóctonas. 
Objetivo General: La presente propuesta tiene como objetivo expandir nuestro conocimiento sobre la bio-ecología de Philornis. Tras haber generado conocimiento sobre algunos determinantes ambientales de Philornis y su impacto sobre los pichones, se volvió evidente la necesidad de avanzar sobre tres frentes para enriquecer y complementar nuestro conocimiento sobre la bio-ecología de Philornis. La información científica actual sobre aspectos básicos de la historia natural de estas moscas es alarmantemente escasa, por lo que resulta imprescindible generar información más detallada sobre su ciclo de vida. Por otro lado, nuestro conocimiento de la sistemática de las Philornis spp. de Argentina es muy pobre, por lo que estudios moleculares generarían información esencial para lograr desentrañar su filogenia. Esta información complementará la ya recolectada a través de estudios de campo observacionales y experimentales, permitiendo desarrollar y parametrizar un modelo predictivo basado en individuos, heterogéneo y espacialmente explícito, que podrá ser utilizado para anticipar a nivel regional el potencial impacto de estos parásitos bajo diferentes escenarios de cambio climático, y de esta manera identificar sitios en Sudamérica donde Philornis puede volverse una amenaza para aves autóctonas. 

Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 2008-00090 otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Ecoepidemiología de Rickettsia spp. transmitidas por garrapatas: determinantes de su distribución y dinámica entre componentes de la comunidad de hospederos y vectores en la región del delta del Paraná 
Las enfermedades infecciosas emergentes (EIE) constituyen una carga significativa para la economía global y la salud pública. La mayor parte (60,3%) de las EIE son zoonosis, y la mayoría de estas (71,8%) se originan de animales silvestres. En Argentina, los registros de enfermedades transmitidas por garrapatas en humanos son escasos, pero su incidencia puede estar siendo subestimada, y los constantes cambios que enfrenta la humanidad pueden determinar que estos patógenos emerjan como un problema para la salud pública y de animales domésticos. Conocer los determinantes de la distribución y dinámica de Rickettsias (los patógenos responsables de la mayoría de los casos de enfermedades transmitidas por garrapatas en Sudamérica) de potencial zoonótico en poblaciones naturales de hospederos y vectores resultaría fundamental para dilucidar la ecoepidemiología de las Rickettsiosis y valorar su riesgo para la salud pública. El presente proyecto plantea la realización de estudios observacionales que combinen componentes de estudios ecológicos y de estudios epidemiológicos, los que permitirán generar evidencia correlacional que identifique factores asociados a prevalencias elevadas de Rickettsias en hospederos y garrapatas nativas en un sistema de alta relevancia epidemiológica: el delta del Paraná. 
Ecoepidemiology of tick-transmitted Rickettsia spp.: determinants of their distribution and dynamics among components of the community of hosts and vectors in the Paraná delta region
Emerging infectious diseases (EID) represent a significant burden for global economy and public health. Most (60.3%) of EID are zoonoses, and most of these (71.8%) originate from wildlife. In Argentina, records of tick-borne diseases (TBD) in humans are scarce, but their incidence may be underestimated, and the constant changes faced by humanity may determine the emergence of these pathogens as a problem for public and livestock health. Knowing the determinants of the distribution and dynamics of Rickettsias (the pathogens responsible of most TBD in South America) of zoonotic potential in natural populations of hosts and vectors would be crucial to elucidate the ecoepidemiology of Rickettsiosis and assess their risk to public health. The present project aims at condicting observational studies that combine ecological and epidemiological approaches, which will allow the generation of correlational evidence that identifies factors associated with high prevalences to Rickettsias in hosts and native ticks in a system of high epidemological relevance: the Paraná delta. 
Objetivo General: Las enfermedades transmitidas por garrapatas nativas en América del Sur han sido muy poco estudiadas, especialmente en el extremo sur del continente. La década pasada, tuvo lugar un brote de enfermedad manchada en humanos en el noroeste argentino, con resultados fatales o secuelas permanentes en pacientes pediátricos, el cual luego fue confirmado haber sido causado por Rickettsia rickettsii, agente que fue también encontrado en garrapatas de la especie Amblyomma cajennense muestreadas en la zona. Recientemente, garrapatas que frecuentemente parasitan al hombre en el norte argentino (Amblyomma neumanni y Amblyomma parvum) fueron halladas infectadas con otras distintas especies de Rickettsia. En el año 2005, se confirmó un caso de Rickettsiosis en un paciente que provenía del delta bonaerense, y se especula que el agente etiológico del mismo sea Rickettsia parkeri, patógeno que ha sido hallado en la garrapata nativa Amblyomma triste y ha causado Rickettsiosis en humanos en Uruguay. Por todo lo expuesto, no se justifica la desatención sufrida por las enfermedades transmitidas por garrapatas autóctonas en Argentina. El presente proyecto intentará llevar adelante estudios que den los primeros pasos para develar la ecoepidemiología de algunos de estos patógenos, para valorar el riesgo para la salud pública y la salud de animales domésticos, y evaluar su rol en la dinámica poblacional de sus hospederos naturales. El objetivo general entonces es colectar de manera metódica y sistemática datos que permitan generar evidencia correlacional para identificar factores asociados a prevalencias elevadas de Rickettsias en hospederos y garrapatas nativas en un sistema de alta relevancia epidemiológica: el delta del Paraná.

Subsidio “First Grant Award” D08ZO-304 otorgado por la Morris Animal Foundation. 
Nestlings Parasitized by Philornis: Significance and Potential Effect of Climate Change
Little is known about the genus Philornis (Diptera: Muscidea) a group of Neotropical flies that parasitize bird and may by highly detrimental to host nestlings. Anecdotal evidence suggests that the occurrence of these botflies has been increasing in Santa Fe province, central Argentina. A pilot study showed that parasitism by these botflies occurs in waves associated with rainfall, and climate change predictions foretell increasing precipitations for the region. Studies that shed new light on the little known ecoepidemiology and impact of these parasites may be crucial to anticipate conservation problems associated with Philornisparasites. The proposed project will use a mixture of epidemiological and ecological approaches to assess the relationship between climatic variables and Philornis parasitism and to evaluate the impact that this parasitism has on nestlings.
Hypothesis:
1 – Parasitism by Argentinean Philornis spp. exerts measurable effects on the fitness and survival of nestlings and consequently on the population dynamics of native birds.
2 – Environmental factors related to climate change are associated with the prevalence and intensity of the infestation by Philornis spp.
3 – Climate change poses a threat to the conservation of birds in the Southern Cone by leading to an increase in the prevalence and severity of myiasis caused by Philornis spp.
Objectives:
1 –  To determine which Philornis species are present in the region and to establish host preferences and latitudinal gradients.
2 –  To determine which extrinsic (precipitation, temperature, environmental setting, nestling density, etc.) and intrinsic factors (host species, age, weight, body condition, etc.) are associated with the prevalence and intensity of the myiasis. 
3 –  To determine whether the intensity/prevalence of the myiasis has an effect on nestling growth, hematological parameters, body condition and fledging success.
4 – To evaluate if parasite removal enhances nestling growth, fledging success and indicators of condition.

Subsidio D10ZO-021 otorgado por la Morris Animal Foundation.
Lead from Spent Ammunition: Argentine Ducks in Peril
In the international hotspot for duck hunting in the Santa Fe province of Argentina, South America, over ten tons of lead are introduced into the environment every year in the form of lead gunshot. Poisoning of waterfowl due to ingestion of lead pellets is a long recognized worldwide problem but has received little attention in South America. During 2007 and 2008, we conducted the first study to assess duck exposure to lead in Argentina. Our results showed that approximately 30% of ducks hunted in the region had ingested lead pellets and a considerable proportion (17-70%) had bone lead concentrations above the threshold at which toxicity becomes apparent. These results highlight a problem that could become a substantial threat for the conservation of wild duck populations and wetland ecosystem health in the region. We plan to perform additional studies that further explore the problem with the aims of measuring lead bioavailability in the study areas and investigating relationships between lead exposure and health status of native ducks. Precise, quality data is critically needed to provide technical support for the design and implementation of effective corrective measures.
Working hypothesis: 
Spent lead gunshot in wetlands has significant negative impacts on native waterfowl. 
Specific hypotheses: 
1. Representative wetlands (wild bird habitat) of Santa Fe contain a high density of lead pellets in the sediment, and also a high concentration of lead in different components of the ecosystem including sediment, soil, water and vegetation consumed by ducks. 
2. At the individual level, the severity of lesions or damage observed in ducks depends on the 
degree of past and/or present exposure to lead. 
Specific Objectives: 
1. To measure in six different representative sites the density of ammunition (pellets) in the soil and the concentration of lead salts in ecosystem components relevant to ducks: water, soil, and plants regularly ingested by waterfowl
2. To establish an association between lead exposure and abnormal physiological parameters and determine the severity of these effects. Observational studies will attempt to determine if, at the individual level, greater exposure of different kinds (e.g. acute, chronic) are associated with greater evidence of physiological damage (i.e. pathological findings in bone marrow, liver, kidney, spleen, gonads, changes in bone density and impoverished body condition).

Subsidio nº 215908 del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Investigación y Desarrollo otorgado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 
Uso de técnicas no invasivas para la evaluación de la dinámica de salud de carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris)
El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es una especie emblemática de nuestra región con gran potencial para su uso como recurso. Esta especie tiene particular valor social y económico, ya que representa una de las especies de fauna más utilizadas en el país y constituye una fuente adicional de proteínas así como un ingreso económico de importancia para muchas comunidades locales. En la actualidad el carpincho no está habilitado para su uso en Santa Fe, pero se está considerando la posibilidad de su habilitación para uso comercial. Para que este recurso pueda ser utilizado de manera racional y sostenible, es necesario determinar aspectos clave de la historia natural de la especie. La salud de los animales silvestres es un determinante clave de sus dinámicas poblacionales, y por consiguiente de su abundancia. Luego de varias décadas de ser ignorados, los parásitos han sido reconocidos como un factor que juega un papel importante en la dinámica poblacional de la fauna. Al mismo tiempo, las dinámicas de infección pueden depender de la vulnerabilidad del hospedero, ya que una condición deteriorada es factible que predisponga a los individuos a enfermedades infecciosas y parasitarias. Estas nociones resultan en un claro potencial para el sinergismo entre infección y condición: una condición empobrecida predispone a infecciones, las que a su vez empeoran aún más la condición y así sucesivamente. Un estudio reciente en roedores proveyó datos que avalan esta teoría, lo que sugiere que mediante la generación de círculos viciosos, los parásitos pueden ser más importantes para la dinámica de las poblaciones de fauna que lo que se ha apreciado hasta el presente. Asimismo, situaciones que puedan causar un empobrecimiento de la condición de gran proporción de los individuos de una población (ej. estrés por destrucción de hábitat, contaminación, cambio climático, presión de caza, competencia del ganado, etc.), tendrían la capacidad potencial de inducir a la población a sufrir una mayor carga parasitaria que a través del mecanismo mencionado terminarían produciendo la declinación poblacional del hospedador. De lo expuesto se deduce que la evaluación de la condición de salud de individuos silvestres es imprescindible para lograr comprender las limitantes a las que se enfrentan las poblaciones de fauna, conocimiento fundamental a la hora de administrar el uso de una especie como recurso faunístico. Por otro lado, la evaluación de las dinámicas de salud en poblaciones naturales ha demostrado contribuir en gran medida a la dilucidación de la historia natural de una especie de roedor. A pesar de la importancia ecológica que tienen las enfermedades, hasta ahora han sido pocos los programas de manejo que han tomado en cuenta su estudio de manera sistemática, lo que puede redundar en medidas de manejo inapropiadas. Resulta por consiguiente relevante describir la dinámica de salud de especies como el carpincho, muy utilizadas como recurso renovable, para poder identificar momentos y situaciones en las que las poblaciones puedan resultar especialmente vulnerables. El primer paso para lograr conocer las dinámicas de salud de los carpinchos es desarrollar técnicas prácticas que permitan evaluar de manera no invasiva, económica y efectiva la salud poblacional de la especie. A tal efecto, se eleva la presente propuesta de investigación.
Objetivo General:
Con miras a identificar indicadores de salud de poblaciones silvestres de carpinchos, se intentará determinar experimentalmente si el estrés produce un aumento en el conteo de formas evolutivas de helmintos y protozoarios específicos en heces, y un incremento en los niveles de cortisol fecal.

Factors associated with prevalence and intensity of the northern fowl mite (Ornithonyssus sylviarum) in commercial poultry farms of Argentina. Arce SI, Antoniazzi LR, Fasano AA, Manzoli DE, Gomez M, Sosa CC, Quiroga MA, Lareschi M, Beldomenico PM. Parasitol Res. 2022 May;121(5):1281-1293.

Effects of host factors on the dynamics of fleas (Siphonaptera) in Sigmodontinae rodents (Cricetidae) from El Espinal Ecoregion, Argentina. Fantozzi MC, Sanchez JP, Lareschi M, Beldomenico PM. Acta Trop. 2022 Jan;225:106177.

Genetic diversity and geographic distribution of parasitic flies of the Philornis torquans complex in Argentina. Percara A, Quiroga MA, Beldomenico PM, Monje LD. Med Vet Entomol. 2021 Dec;35(4):567-579.

Influence of extraordinary floods on wildlife parasites: the case of gastrointestinal helminths and protozoa of wild canids from the Iberá Ecoregion, Argentina. Natalini MB, Cuervo PF, Gennuso MS, Romero VL, Jouliá RB, Beldomenico PM, Kowalewski MM. Parasitol Res. 2021 Nov;120(11):3827-3835

Survey of Philornis (Diptera: Muscidae) larvae in adult birds from central Argentina. Arce SI, Saravia-Pietropaolo MJ, Saluzzo M, Manzoli DE, Antoniazzi LR, Quiroga MA, Beldomenico PM. Parasitol Res. 2021 Nov;120(11):3905-3908.

Environmental variables determining the distribution of an avian parasite: the case of the Philornis torquans complex in South America. Cuervo PF, Percara A, Monje L, Beldomenico PM, Quiroga MA. Med Vet Entomol. 2021 Sep;35(3):284-292.

Specialist by preference, generalist by need: availability of quality hosts drives parasite choice in a natural multihost-parasite system. Manzoli DE, Saravia-Pietropaolo MJ, Arce SI, Percara A, Antoniazzi LR, Beldomenico PM. Int J Parasitol. 2021 Jun;51(7):527-534.

Mesostigmatid mites (Acari: Mesostigmata) at the domestic-wildlife interface: Poultry and passerine birds of central Argentina. Arce SI, Monje LD, Antoniazzi LR, Sosa CC, Fasano AA, Quiroga MA, Lareschi M, Beldomenico PM. Vet Parasitol. 2020 Aug;284:109203.

More than just nestlings: incidence of subcutaneous Philornis (Diptera: Muscidae) nest flies in adult birds. Quiroga MA, Hayes TI, Hayes CD, Garrod H, Soares L, Knutie SA, Latta SC, Anderson DL. Parasitol Res. 2020 Jul;119(7):2337-2342.

Saravia‐Pietropaolo MJ, Percara A, Arce S, Quiroga MA, Beldomenico PM. First report of myiasis caused by Philornis (Diptera: Muscidae) in Cacicus solitarius (Passeriforme: Icteridae) in central Argentina. Oecologia Australis. 2020. En prensa.

Novel Ehrlichia Strain Infecting Cattle Tick Amblyomma neumanni, Argentina, 2018. Fargnoli L, Fernandez C, Monje LD. Emerging Infectious Diseases. 2020, 26(05): 1027-1030.

Culex interfor and Culex saltanensis (Diptera: Culicidae) are susceptible and competent to transmit St. Louis encephalitis virus (Flavivirus: Flaviviridae) in central Argentina. Beranek MD, Quaglia AI, Peralta GC, Flores FS, Stein M, Diaz LA, Almirón WR, Contigiani MS. Trans R Soc Trop Med Hyg 2020; 0: 1–5.

Molecular detection of rickettsial bacteria in ticks of the genus Ixodes from the Southern Cone of America. Sebastian PS, Flores FS, Saracho-Bottero MN, Tarragona EL, Venzal JM, Nava S. Acta Tropica 210 (2020) 105588.

A putative novel strain of Ehrlichia infecting Amblyomma tigrinum associated with Pampas fox (Lycalopex gymnocercus) in Esteros del Iberá ecoregion, Argentina. Eberhardt AT, Fernandez C, Fargnoli L, Beldomenico PM, Monje LD. Ticks Tick Borne Dis. 2020, 11(2):101318. doi: 10.1016/j.ttbdis.2019.101318. 

Deformed wing virus type a and b in managed honeybee colonies of Argentina. Brasesco C, Quintana S, Di Gerónimo V, Genchi García ML, Sguazza G, BraviME, Fargnoli L, Reynaldi FJ, Eguaras M, Maggi M. Bulletin of Entomological Research, 1-11. doi:10.1017/S000748532000036X

Do superspreaders generate new superspreaders? A hypothesis to explain the propagation pattern of COVID-19.
Beldomenico PM. Int J Infect Dis. 2020;96:461-463. doi: 10.1016/j.ijid.2020.05.025. 

Parasitologic examination and associated risk factors of domestic dogs at the domestic-wildlife interface in the Iberá wetlands Ecoregion, Argentina. Natalini B, Gennuso S, Beldomenico PM, Rigonatto T, Kowalewski MM. Vet Parasitol Reg Stud Reports. 2020;20:100378. doi: 10.1016/j.vprsr.2020.100378.

Primer reporte de un caso de ehrlichiosis monocítica canina en la provincia de Santa Fe, Argentina.
Tarragona EL, Flores FS, Herrera CL, Dalinger M, Aguirre N, Monje LD, Nava S. Revista FAVE. Sección Ciencias Veterinarias 18 (2): 49-54.

Sovrano LV, Beltzer AH, Regner SA, Giraudo AR; Colombo VC, Perusini R, Saravia-Pietropaolo MJ, Arce SI, Ruiz MF, Beldomenico PM. 2019. Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina. Caldasia 41: 257-267.

Calodium hepaticum (Trichuroidea: Capillariidae) Infection In Akodon azarae: First Description of Histopathological Lesions In Sigmodontinae.
Fantozzi MC, Sanchez A, Ciorciari ALS, Peña FE, Canal A, Beldomenico PM. 2019. J Parasitol. 2019 Feb;105(1):75-78.

Orthohantavirus genotype Lechiguanas in Oligoryzomys nigripes (Rodentia: Cricetidae): New evidence of host-switching.
Colombo VC, Brignone J, Sen C, Previtali MA, Martin ML, Levis S, Monje LD, González-Ittig R, Beldomenico PM (2019). Acta Tropica, 191:133-138.

A new Trichuris species (Nematoda: Trichuridae) from capybaras: Morphological-molecular characterization and phylogenetic relationships.
Eberhardt AT, Robles MR, Monje LD, Beldomenico PM, Callejon R (2019). Acta Tropica, 190:244-252.

Detection of Ehrlichia sp. strain San Luis and Candidatus Rickettsia andeanae in Amblyomma parvum ticks.
Monje LD, Fernandez C, Percara A (2019). Ticks and Tick-Borne Diseases, 10:111-114.

First records of Myotis nigricans (Schinz, 1821) (Chiroptera, Vespertilionidae) and two new localities for three bat species in Santa Fe province, Argentina”
Montani M.E., Gamboa M.D., Fabre F.N., Antoniazzi L.R., Arancio V., Carmona J.F., Pautasso A.A., Colombo V.C. 2018. Check List. Vol. 14 (5): 737-742

The tropical fowl mite, Ornithonyssus bursa (Acari: Macronyssidae): environmental and host factors associated with its occurrence in Argentine passerine communities.
Arce, SI; Manzoli, DE; Saravia-Pietropaolo, MJ; Quiroga, MA; Antoniazzi, LR; Lareschi, M; Beldomenico, PM. 2018. Parasitology Research, 117: 3257-3267

Tick host specificity: an analysis based on host phylogeny and tick ecological features using Amblyomma triste and Amblyomma tigrinum immature stages.
Colombo V.C., Fasano A., Beldomenico P.M. and Nava S. 2018. Ticks and Tick-Borne Diseases. Vol. 9 (4). P. 781-787

New host species for Leptospira borgpetersenii and Leptospira interrogans serovar Copenhageni.
Colombo V.C., Gamietea I, Grune Loffler S., Brihuega B.F. and Beldomenico P.M. 2018. Veterinary Microbiology. Vol. 215, 90-92

Chronic exposure to environmental stressors enhances production of natural and specific antibodies in rats.
Cuervo P.F., Beldomenico P.M., Sánchez A., Pietrobon E., Valdez S.R., Racca A.L. 2018. J. Exp. Zool. 329: 536-546.

Calodium hepaticum (Nematoda: Capillariidae) in wild rodent populations from Argentina.
Fantozzi MC, Robles MDR, Peña FE, Antoniazzi LR, Beldomenico PM, Monje LD. 2018. Parasitol. Res.. 117: 2921-2926.

Especies de garrapatas (ACARI: IXODIDAE) parásitas de perros (Canis familiaris) en zonas urbanas del Gran Mendoza, Argentina.
Fantozzi, M.C., Linares M.C., Cuervo P.F., Rómoli A., Vittaz D., Mera y Sierra R. 2018.  FAVE Cs Vet 17 25-29.

Report of Amblyomma parvitarsum infesting goats in Midwestern Argentina.
Fantozzi, M.C., Tarragona E.L., Dayenoff P., Cuervo P.F., Mera y Sierra R. 2018. Vet Parasitol Reg Stud Reports. 14: 99-102.

Contrasting consequences of different defence strategies in a natural multihost–parasite system.

Manzoli, DE; Saravia-Pietropaolo, MJ; Antoniazzi, LR; Barengo, E; Arce, SI; Quiroga, MA & Beldomenico, PM. 2018. International Journal for Parasitology. 48 (6): 445-455.

Corticosterone levels and immunological indices in stressed juvenile broad‐snouted caimans.
Moleón, M. S., Parachú Marcó, M. V., Pietrobon, E. O., Jahn, G. A., Beldomenico, P. M., & Siroski, P. A. (2018).  Journal of Zoology, 304(3), 151-158.

Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.
Ricardo T, Monje LD, Landolt N, Chiani Y, Schmeling MF, Beldomenico PM, Vanasco B, Previtali A (2018). Revista Panamericana de Salud Pública. 42, 1-5.

Aspects of the life cycle of the avian parasite Philornis torquans (Diptera: Muscidae) under laboratory rearing conditions.

Saravia-Pietropaolo, MJ; Arce, SI; Manzoli, DE; Quiroga, M & Beldomenico, PM. 2018.  The Canadian Entomologist, 1-9.

Host-parasite association between Didelphis albiventris (Didelphimorphia: Didelphidae) and Ixodes loricatus (Acari: Ixodidae) in their southern ranges.

Tarragona, E.L., Mastropaolo, M., Zurvera, D., Beldomenico, P.M., Guglielmone, A.A. 2018. Experimental and Applied Acarology 75: 129-134

Experimental testing of reciprocal effects of nutrition and parasitism in wild black capuchin monkeys.
Agostini I, Vanderhoeven E, Di Bitetti MS, Beldomenico PM Scientific Reports. 2017 Dic 7 (1) 12778

Biochemical and physiological parameters associated with Trypanosoma evansi prevalence in wild capybaras.
Eberhardt AT, Racca AL, Monje LD, Beldomenico PM (2017). Canadian Journal of Zoology. 95(12), 913-919.

Prevalence and infection intensity of Rickettsia massiliae in Rhipicephalus sanguineus sensu lato ticks from Mendoza, Argentina.
Monje LD, Linares MC, Beldomenico PM. Microbes Infect. 2016 Nov;18(11):701-705. doi: 10.1016/j.micinf.2016.06.008. Epub 2016 Jul 7.

New molecular data on subcutaneous Philornis (Diptera: Muscidae) from southern South America suggests the existence of a species complex
Quiroga, M.A., Monje, L.D., Arrabal, J.P, Beldomenico, P.M. Revista Mexicana de Biodiversidad Volume 87, Issue 4, 1 December 2016, Pages 1383-1386

Effect of natural brood size variability on growth and survival of thornbird nestlings
Saravia-Pietropaolo, M.J., Manzoli, D.E., Antoniazzi, L.R., Quiroga, M.A., Beldomenico, P.M. Journal of Zoology Volume 300, Issue 1, 1 September 2016, Pages 59-66

Dynamics of health of wild capybaras: Biochemical and physiological parameters
Eberhardt, A.T., Ruiz, M.F., Beldomenico, P.M., Racca, A.L. Mammalia Volume 80, Issue 4, 1 July 2016, Pages 413-423

A myiasis model for Philornis torquans (Diptera: Muscidae) and Pitangus sulphuratus (Passeriformes: Tyrannidae.
López, L., Izquierdo, A., Manzoli, D., Beldoménico, P., Giovanini, L. Ecological Modelling Volume 328, May 24, 2016, Pages 62-71

New host and distribution expansion for Pterygodermatites (Multipectines) affinis
Scioscia, N.P., Beldomenico, P.M., Denegri, G.M. Helminthologia (Poland) Volume 53, Issue 1, 1 March 2016, Pages 81-86

Amblyomma triste and Amblyomma tigrinum (Acari: Ixodidae) in sympatry in Santa Fe Province, Argentina.
Colombo VC, Antoniazzi LR, Fasano AA, Beldomenico PM, Nava S. Medicina (B Aires). 2016;76(5):304-306.

Ancylostoma (Ancylostoma) buckleyi (Nematoda: Ancylostomatidae): new wild host and distribution expansion.
Scioscia NP, Beldomenico PM, Denegri GM. Rev Bras Parasitol Vet. 2016 Jun 7;25(2):231-4. doi: 10.1590/S1984-29612016020.

Dynamics of Exposure to Rickettsia parkeri in Cattle in the Paraná River Delta, Argentina.
Monje LD, Costa FB, Colombo VC, Labruna MB, Antoniazzi LR, Gamietea I, Nava S, Beldomenico PM. J Med Entomol. 2016 May;53(3):660-665.

Ancylostoma (Ancylostoma) buckleyi (Nematoda: Ancylostomatidae): new wild host and distribution expansion.
Scioscia NP, Beldomenico PM, Denegri GM. Rev Bras Parasitol Vet. 2016 Jun 7;0:0. doi: 10.1590/S1984-29612016020.

Survey and first molecular characterization of Echinococcus granulosus sensu stricto (G1) in Pampas fox (Lycalopex gymnocercus) in Buenos Aires province, Argentina.
Scioscia NP, Petrigh RS, Beldomenico PM, Fugassa M, Denegri GM. Acta Trop. 2016 Jun;158:1-5. doi: 10.1016/j.actatropica.2016.02.009.

Lead pollution from waterfowl hunting in wetlands and rice fields in Argentina.
Romano M, Ferreyra H, Ferreyroa G, Molina FV, Caselli A, Barberis I, Beldoménico P, Uhart M. Sci Total Environ. 2016 Mar 1;545-546:104-13. doi: 10.1016/j.scitotenv.2015.12.075.

Effects of habitat and social complexity on brain size and dentate gyrus morphology in two octodontid rodents. Sobrero R, Fernández-Aburto P, Ly-Prieto A, Delgado SE, Mpodozis J, Ebensperger LA (2016)Brain, Behavior and Evolution87:51-64 DOI:10.1159/000444741

New hosts and localities for helminths of carnivores in Argentina.
Moleón MS, Kinsella JM, Moreno PG, Ferreyra Hdel V, Pereira J, Pía M, Beldomenico PM. Zootaxa. 2015 Dec 9;4057(1):106-14. doi: 10.11646/zootaxa.4057.1.6.

Yellow fever impact on brown howler monkeys (Alouatta guariba clamitans) in Argentina: a metamodelling approach based on population viability analysis and epidemiological dynamics.
Moreno ES, Agostini I, Holzmann I, Di Bitetti MS, Oklander LI, Kowalewski MM, Beldomenico PM, Goenaga S, Martínez M, Lestani E, Desbiez AL, Miller P. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2015 Nov;110(7):865-76. doi: 10.1590/0074-02760150075

The gastrointestinal parasite community of wild guanacos (Lama guanicoe) from La Payunia provincial reserve, Mendoza, Argentina.
Moreno, P.G., Schroeder, N.M., Taraborelli, P.A., Gregorio, P., Carmanchahi, P.D., Beldomenico, P.M. Mastozoologia Neotropical Volume 22, Issue 1, 1 June 2015, Pages 63-71

Molecular Detection of the Human Pathogenic Rickettsia sp. Strain Atlantic Rainforest in Amblyomma dubitatum Ticks from Argentina.
Monje LD, Nava S, Eberhardt AT, Correa AI, Guglielmone AA, Beldomenico PM.
Vector-borne and Zoonotic Diseases
15: 167-169

Lead exposure affects health indices in free-ranging ducks in Argentina.
Ferreyra H, Beldomenico PM, Marchese K, Romano M, Caselli A, Correa AI, Uhart M.
Ecotoxicology
DOI: 10.1007/s10646-015-1419-7

Philornis downsi (Diptera: Muscidae), an avian nest parasite invasive to the Galápagos Islands, in mainland Ecuador.
Bulgarella M, Quiroga MA, Brito Vera G, Dregni J, Cunninghame F, Mosquera Muños D, Monje LD, Causton C, Heimpel G.
Annals of the En tomological Society of America. 108(3):242-250

Estudio de la comunidad de parásitos gastrointestinal de guanacos silvestres (Lama guanicoe) del centro-oeste de Argentina.
Moreno P, Schroeder N, Taraborelli P, Gregorio P, Carmanchahi P y Beldomenico P. Mastozoología Neotropical.
(En prensa).

Ecology of the interaction between Ixodes loricatus (Acari: Ixodidae) and Akodon azarae (Rodentia: Criceridae).

Colombo VC, Nava S, Antoniazzi LR, Monje LD, Racca AL, Guglielmone AA, Beldomenico PM.
Parasitology Research Jul 1.

Factors affecting patterns of Amblyomma triste (Acari: Ixodidae) parasitism in a rodent host.

Colombo VC, Nava S, Antoniazzi LR, Monje LD, Racca AL, Guglielmone AA, Beldomenico PM.
Veterinary Parasitology 211(3-4):251-258

Modeling the extrinsic incubation of Dirofilaria immitis in South America based on monthly and continuous climatic data.
Cuervo PF, Rinaldi L, Cringoli G.
Veterinary Parasitology 209 (1-2): 70-75

In vitro isolation and infection intensity of Rickettsia parkeri in Amblyomma triste ticks from the Paraná River Delta region, Argentina.
Monje LD, Nava S, Antoniazzi LR, Colombo VC, Beldomenico PM.
Ticks and Tick-borne Diseases
5: 924-927

Seasonality of immature stages of Ixodes loricatus (Acari: Ixodidae) in the Paraná Delta, Argentina.
Colombo VC, Guglielmone AA, Monje LD, Nava S, Beldomenico PM.
Ticks and Tick-borne Diseases
5: 701-705

Detection of Trypanosoma evansi infection in wild capybaras from Argentina using smear microscopy and real-time PCR assays.
Eberhardt AT, Monje LD, Zurvera D, Beldomenico PM.
Veterinary Parasitology
http://dx.doi.org/10.1016/j.vetpar.2014.02.04

Differences in natural antibody titres comparing free-ranging guanacos (Lama guanicoe) and capybaras (Hydrochoerus hydrochaeris).
Racca A, Eberhardt AT, Moreno PG, Baldi CJ, Beldomenico P.
The Veterinary Journal
199: 308-309

Spatial and seasonal dynamic of abundance and distribution of guanaco and livestock: insights from using density surface and null models.
Schroeder NM, Matteucci SD, Moreno PG, Gregorio P, Ovejero R, Taraborelli P, Carmanchahi
PD. PloS One
22:e85960. doi: 10.1371/journal.pone.0085960.

The Pampas fox (Lycalopex gymnocercus) as new definitive host for Spirometra erinacei (Cestoda: Diphyllobothriidae).
Scioscia N; Petrigh RS; Beldomenico PM, Denegri G.
Acta Tropica
133C: 78-82

Lead gunshot pellet ingestion and tissue lead levels in wild ducks from Argentine hunting hotspots.
Ferreyra H, Romano M, Beldomenico P, Caselli A, Correa A, Uhart M.
Ecotoxicology and Environmental Safety
103C: 74-81

Host-parasite biology in the real world: the field voles of Kielder.
Turner AK, Beldomenico PM, Bown K, BurtheSJ, Jackson JA, Lambin X, Begon M.
Parasitology
DOI:10.1017/S0031182014000171

Natural infestation of Hydrochoerus hydrochaeris by Amblyomma dubitatum ticks.

Debárbora VN, Mangold AJ, Eberhardt AT, Guglielmone AA, Nava, S.
Experimental and Applied Acarology
DOI 10.1007/s10493-014-9768-0

Seasonal variation in the diet of Lontra longicaudis in the Paraná River basin, Argentina.

Vezzosi R, Eberhardt AT, Raimondi VB, Gutiérrez MF, Pautasso AA.
Mammalia
DOI: 10.1515/mammalia-2013-0053.

Including species interactions in resource selection of guanacos and livestock in Northern Patagonia
Schroeder NM, Ovejero R, Moreno PG, Gregorio P, Taraborelli P, Matteucci SD, Carmanchahi PD.
Journal of Zoology
291 (3), 213-225, DOI: 10.1111/jzo.12065

Parámetros hematológicos de la comadreja overa, Didelphis albiventris (Lund, 1841), de poblaciones silvestres del centro de Argentina.
Tarragona EL, Zurvera D, Manzoli DE, Correa AI, Delgado AR, Mastropaolo M, Barengo E, Beldomenico PM.
Invet
13: 97-105

Building a species population conservation strategy for the brown howler monkey (Alouatta guariba clamitans) in Argentina in the context of yellow fever outbreaks.

Agostini I, Holtzman I, Di Bitetti M, Oklander L, Kowalewski M, Beldomenico P, Goenaga S, Martinez M, Moreno E, Lestani E, Desbiez A, Miller P.
Tropical Conservation Science.
7: 26-34

Different factors that modify anti-predator behaviour in guanacos (Lama guanicoe).

Taraborelli P , Ovejero R, Mosca Torres ME, Schroeder NM, Moreno P, Gregorio PF, Marcotti E, Marozzi A and Carmanchahi P
Acta Theriologica 59 (4): 529-539.

Effects of live-shearing on population parameters and movement in sedentary and migratory populations of guanacos Lama guanicoe.
Carmanchahi P, Schroeder N, Bolgeri MJ, Walker S, Funes M, Berg J, Taraborelli P, Ovejero R, Gregorio P, Moreno P and Novaro A.
Oryx, 1-9.

Garrapatas (ixodida) y ácaros (mesostigmata) parásitos de roedores sigmodontinos del Delta del Paraná, Argentina.
Colombo VC, Lareschi M, Monje LD, Nava S, Antoniazzi LR, Beldomenico PM, Guglielmone AA.
Revista FAVE – Sección Ciencias Veterinarias
12:41-52.

Epidemiological studies on Echinococcus in Pampas fox (Lycalopex gymnocercus) and introduced European hare (Lepus europaeus) in Buenos Aires province, Argentina.
Scioscia NP, Beldomenico PM, Petrigh RS, Pierangeli N, Denegri GM.
Parasitology Research
112: 3607 – 3613

Mycobacterium intracellulare infection in a capybara (Hydrochoerus hydrochaeris).
Pezzone N, Eberhardt AT, Fernández A, Garbaccio S, Zumárraga M, Gioffré A, Magni C,
Beldomenico PM, Marini MR, Canal AM.
JOURNAL OF ZOO AND WILDLIFE MEDICINE
Volume 44, Issue 4, 1098-101.

Sequence analysis of the internal transcribed spacer 2 (ITS2) from Philornis seguyi (García, 1952) and Philornis torquans (Nielsen, 1913) (Diptera: Muscidae).
Monje LD, Quiroga M, Manzoli D, Couri MS, Silvestri L, Venzal JM, Cuervo P, Beldomenico PM.
SYSTEMATIC PARASITOLOGY
Volume 86, Issue 1: 43-51. doi: 10.1007/s11230-013-9428-5.

Parasitism and physiological trade-offs in stressed capybaras.
Eberhardt AT, Costa SA, Marini MR, Racca A, Baldi CJ, Robles MR, Moreno PG, Beldomenico PM.
PLOS ONE
Volume 24; Number 8: e70382. doi: 10.1371/journal.pone.0070382.

Multi-level determinants of parasitic fly infection in forest passerines.
Manzoli DE, Antoniazzi LR, Saravia MJ, Silvestri L, Rorhmann D, Beldomenico PM.
PLOS ONE
Volume 10; Number 8: e67104. doi: 10.1371/journal.pone.0067104.

Intra-phylum and inter-phyla associations among gastrointestinal parasites in two wild mammal species.
Moreno PG, Eberhardt MA, Lamattina D, Previtali MA, Beldomenico PM.
PARASITOLOGY RESEARCH
Volume 112, Issue 9: 3295-304. doi: 10.1007/s00436-013-3509-x. 

Redescription of Echinocoleus hydrochoeri (Travassos, 1916) (Nematoda: Trichuridae) from Hydrochoeris hydrochaeris Linnaeus, 1766 (Rodentia: Caviidae) from Argentina.
Robles Mdel R, Eberhardt MA, Bain O, Beldomenico PM.
JOURNAL OF PARASITOLOGY
Volume 99, Issue 4: 624-33. doi: 10.1645/12-64.1.

Prevalencia del ácaro Ornithonyssus bursa Berlese, 1888 (Mesostigmata: Macronyssidae) en un ensamble de aves (Passeriformes) de bosques del centro de la Provincia de Santa Fe, Argentina
Arrabal JP, Manzoli DE, Antoniazzi LR, Lareschi M, Beldomenico PM.
Revista Ibero-Latinoamericana de Parasitología
71: 172-178. 2011

Cooperative vigilance: the guanaco´s (Lama guanicoe) key antipredator mechanism.
Taraborelli P, Gregorio P, Moreno P, Novaro A and Carmanchahi, P.
Behavioural Processes 91 (1): 82-89.

First record of the avian ectoparasite Philornis downsi Dodge & Aitken, 1968 (Diptera: Muscidae) in Argentina
Silvestri L, Antoniazzi LR, Couri MS, Monje LD, Beldomenico PM.
SYSTEMATIC PARASITOLOGY
Volume 80, Number 2, 137-140.

Climate variability affects the impact of parasitic flies on Argentinean forest birds
Antoniazzi LR, Manzoli D, Rohrmann D, Saravia MJ, Silvestri L, Beldomenico PM.
JOURNAL OF ZOOLOGY
Volume 283, Issue 2, 126–134 (2011).

Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: el ejemplo de moscas parásitas (Philornis spp.) de pichones de aves en Argentina
Manzoli D, Antoniazzi LR, Beldomenico PM.
EL HORNERO
Volume 26, Issue1, 45-53.

What does it mean to successfully conserve a (vertebrate) species?

Redford K, Amato G, Baillie J, Beldomenico PM, Bennett E, Clum N, Cook R, Fonseca G, Hedges S, Launay F, Lieberman S, Mace G, Murayama A, Putnam A, Robinson J, Rosenbaum H, Sanderson E, Stuart S, Thomas P, Thorbjarnarson J.
BIOSCIENCE
Volume 61, Issue 1, 39-48.

Peritoneal and plasma D-Lactate concentrations in horses with colic

Yamout SZ, Nieto JE, Beldomenico PM, Dechant JE, leJeune S, Snyder JR.
Veterinary Surgery
40: 817-824.

Behavioural and physiological stress responses to handling in wild guanacos.
Taraborelli P, Ovejero R, Schroeder N, Moreno P, Gregorio P, and Pablo Carmanchahi.
Journal for Nature Conservation 19, 356– 362.

Species interactions in a parasite community drive infection risk in a wildlife population
Telfer S, Lambin X, Birtles R, Beldomenico PM, Burthe S, PatersonS, Begon M.
SCIENCE
Volume 330, Issue 6001, 243-246.

Disease spread, susceptibility and infection intensity: vicious circles?
Beldomenico PM,  Begon M.
TRENDS IN ECOLOGY & EVOLUTION
 Volume 25, Issue 1, 21–27.

Impact of yellow fever outbreaks on two howler monkey species (Alouatta guariba clamitans and A. caraya) in Misiones, Argentina.
Holzmann I, Agostini I, Areta JI, Ferreyra H, Beldomenico P, Di Bitetti M.
American Journal of Primatology
72: 475-480.

Individual growth rates in natural field vole, Microtus agrestis, populations exhibiting cyclic population dynamics.
Burthe SJ, Lambin X, Telfer S, Douglas A, Beldomenico P, Smith A, Begon M.
Oecologia
162: 653-661.

Contáctenos

R.P. Kreder 2805. S3080HOF Esperanza. Santa Fe. Arg.

Tel: 03496 420639 Int. 111-353

Int. 223

lecen.icivet.litoral@gmail.com